Cómo conseguir cartas de recomendación laboral

Cómo conseguir cartas de recomendación laboral

Las cartas de recomendación son escritos hechos por un profesional en particular o bien una empresa, donde se exponen los conocimientos, las experiencias, las capacidades, las características y las cualidades de una persona recomendada, para que encuentre más fácilmente un nuevo puesto de trabajo.

Se trata de un documento escrito desde una perspectiva positiva, donde se destaca la experiencia laboral y personal vivida con la persona recomendada, para poner en valor su lado profesional, pero a su vez sus cualidades humanas.

Las cartas de recomendación no son un elemento básico a la hora de encontrar empleo, pero son un complemento importante a tener en cuenta, para conocer al candidato o candidata más allá de su currículum vitae.

Consejos para conseguir cartas de recomendación

A la hora de pedir cartas de recomendación, te recomendamos que consideres las personas a las que te gustaría pedirla. Asegúrate que la persona que te escriba la carta te conozca, haya trabajado contigo y sea conocedora de tus cualidades y habilidades en el trabajo.

Una de las maneras de conseguir cartas de recomendación es a través de una carta formal, donde pedir cordialmente si la persona acepta redactártela, y contar lo importante que es para ti disponer de ella.

Otro de los modos para conseguir cartas de recomendación es aconsejando a tu empresa para que se registre en Open References. A través de nuestra plataforma de recursos humanos, las empresas pueden acceder a tu perfil laboral, registrar cartas de recomendación, referencias sobre la experiencia de trabajar contigo, y un sinfín de información que te ayudará a que otras empresas conozcan tu perfil.

Las cartas de recomendación te harán diferenciarte de otros candidatos durante la búsqueda de empleo y, en el caso que seas empresa, te orientarán sobre las habilidades de dicha persona, así como también su experiencia laboral.

Con Openreferences, si eres empresa, puedes crear cartas de recomendación laborales de tus exempleados o personas que hayan trabajado contigo, para que las vean otras empresas y puedan reclutarlos.

Consejos para prepararse una buena entrevista de trabajo

Consejos para prepararse una buena entrevista de trabajo

La entrevista de trabajo es un paso clave durante el proceso de selección de un puesto de trabajo. Preparársela es esencial para controlar la situación, focalizar aquello que queremos destacar de nuestra trayectoria laboral y experiencia, y ganar seguridad.

En las entrevistas de trabajo, el entrevistador es quien marca las pautas, y su rol es de efectuar preguntas directas, para obtener datos concretos con el fin de compararlos con otros candidatos.

Cómo preparar una entrevista laboral

Es esencial que para la entrevista laboral conozcas las características del puesto de trabajo al que aplicas. Averigua información acerca de la empresa, y todos aquellos datos que te permitan conocer cuáles son las cualidades que está buscando la empresa.

Esto te permitirá poder preparar qué dirás de tu currículum vitae, y de tu trayectoria laboral, que te ayude a mostrar que eres el candidato o candidata ideal para el puesto de trabajo. Prepárate preguntas como, por qué elegiste los estudios que estudiaste, en qué materias destacas, por que ya nos estás en tu faena anterior, cuál fue el motivo para durar solo un año en tu último trabajo, etc.

Si te preparas bien, podrás responder todas las preguntas con seguridad y tranquilidad. Tenemos que pensar que en las entrevistas muchas veces los nervios pueden traicionarnos, de modo que debemos mantener serenidad, y mostrarnos seguros de nosotros mismos y de nuestras capacidades.

La serenidad nos permitirá poder detectar las técnicas de nuestro entrevistador, como por ejemplo las típicas preguntas trampa. Debemos mantenernos alerta para no mostrar contradicciones, y saber responder todas las preguntas formuladas por el reclutador como, por ejemplo: “¿Qué sabes sobre nuestra empresa?, ¿Por qué has estado tanto tiempo sin trabajar?, ¿Por qué dejaste tu último trabajo?, ¿Te gusta trabajar en equipo?”, entre otras.

Desde Open References te recomendamos que, ante todo, seas honesto, sincero y hábil. ¡Mucha suerte!