Encontrar al candidato ideal en el sector retail y de restauración

Encontrar al candidato ideal en el sector retail y de restauración

En el sector retail y de restauración, la rotación de personal se convierte en una parte indiscutible del negocio, que implica un gasto de tiempo y dinero para la empresa. El horario de apertura de las tiendas, la carga de trabajo variable en función de la clientela, la gran importancia de la experiencia del consumidor, entre otros, son algunos de los factores y condiciones del lugar de trabajo que hacen que el sector se encuentre en el top 5 de las industrias con más rotación.

Además de la rotación de empleados, también se tiene que hacer frente al gran volumen de inscripciones en procesos de selección y, lo más importante, atraer a los candidatos calificados y que tengan las capacidades que la empresa necesita.

La selección de personal es esencial en la estrategia de negocio.

Encontrar un equipo profesional adecuado para una empresa es la clave para el éxito de un negocio, como también lo es la selección de personal en retail y restauración.

Cómo encontrar al mejor personal para el sector retail y restauración

Ante dicha necesidad en el sector, desde Open References hemos creado una comunidad de profesionales para lograr procesos de reclutamiento de personal efectivos.

Open References es tu plataforma ideal para lograr procesos de selección efectivos, ya que te permite:

  • Crear procesos de selección de personal

En Open References puedes diseñar y promocionar procesos de selección de personal para anunciar tu vacante, y gestionar los distintos candidatos.

  • Generar referencias de personal válidas

El asistente online de Open References te permite entrevistar tus candidatos y guardar dicha información como referencia validada por tu empresa. Además, ponemos a tu disposición una guía para efectuar entrevistas eficientes.

  • Preparar referencias de empleados o exempleados

Prepara referencias laborales de tus empleados o extrabajadores, para identificar a los empleados en su puesto ideal y ayudar a otras empresas a identificar el talento.

  • Redactar cartas de recomendación  

Crea cartas de recomendación laborales de tus exempleados o personas que hayan trabajado contigo, para que les sirvan en futuros procesos de selección. Reconoce y premia al trabajo bien hecho.

En Open References te ayudamos a que encuentres tu candidato ideal según sus cualidades.

Consejos para prepararse una buena entrevista de trabajo

Consejos para prepararse una buena entrevista de trabajo

La entrevista de trabajo es un paso clave durante el proceso de selección de un puesto de trabajo. Preparársela es esencial para controlar la situación, focalizar aquello que queremos destacar de nuestra trayectoria laboral y experiencia, y ganar seguridad.

En las entrevistas de trabajo, el entrevistador es quien marca las pautas, y su rol es de efectuar preguntas directas, para obtener datos concretos con el fin de compararlos con otros candidatos.

Cómo preparar una entrevista laboral

Es esencial que para la entrevista laboral conozcas las características del puesto de trabajo al que aplicas. Averigua información acerca de la empresa, y todos aquellos datos que te permitan conocer cuáles son las cualidades que está buscando la empresa.

Esto te permitirá poder preparar qué dirás de tu currículum vitae, y de tu trayectoria laboral, que te ayude a mostrar que eres el candidato o candidata ideal para el puesto de trabajo. Prepárate preguntas como, por qué elegiste los estudios que estudiaste, en qué materias destacas, por que ya nos estás en tu faena anterior, cuál fue el motivo para durar solo un año en tu último trabajo, etc.

Si te preparas bien, podrás responder todas las preguntas con seguridad y tranquilidad. Tenemos que pensar que en las entrevistas muchas veces los nervios pueden traicionarnos, de modo que debemos mantener serenidad, y mostrarnos seguros de nosotros mismos y de nuestras capacidades.

La serenidad nos permitirá poder detectar las técnicas de nuestro entrevistador, como por ejemplo las típicas preguntas trampa. Debemos mantenernos alerta para no mostrar contradicciones, y saber responder todas las preguntas formuladas por el reclutador como, por ejemplo: “¿Qué sabes sobre nuestra empresa?, ¿Por qué has estado tanto tiempo sin trabajar?, ¿Por qué dejaste tu último trabajo?, ¿Te gusta trabajar en equipo?”, entre otras.

Desde Open References te recomendamos que, ante todo, seas honesto, sincero y hábil. ¡Mucha suerte!

Las 4 mejores técnicas de selección de personal

Las 4 mejores técnicas de selección de personal

La selección de personal es una de las tareas clave en una empresa, puesto que es el ámbito encargado de captar el talento que la empresa necesita, para su competitividad, productividad y eficiencia.

El departamento de recursos humanos es el responsable de conseguir el equipo humano con las aptitudes y actitudes idóneas para el puesto de trabajo. Para lograrlo, existen una serie de métodos de selección de personal, de los cuales en Open References hemos seleccionado los 5.

Debemos tener en cuenta que, en el momento de llevar a cabo el proceso de selección, se puede utilizar más de una técnica, de modo que cada una complemente a la otra y podamos lograr un perfil de candidato de lo más completo.

Éstas son las 5 técnicas más recurrentes para la selección de personal:

Entrevista personal

La entrevista es la técnica tradicional para conocer y obtener la información que nos interesa, ya sea sobre currículum o comportamiento, del candidato.

Existen diferentes tipos de entrevistas, y cada una nos aporta distinta información acera del candidato y su comunicación verbal y no verbal; éstas pueden ser: situacionales, secuenciales, dirigidas, de evaluación…

Pruebas psicotécnicas

Las pruebas de personalidad o psicotécnicos son pruebas que pretenden detectar en el candidato las cualidades que se requieren en el puesto de trabajo. Miden aspectos de su carácter, habilidades y prever rasgos de personalidad que son difíciles de detectar.

Dinámicas de grupo

Las dinámicas de grupo son una de las mejores metodologías de selección de personal para conocer cómo es el candidato o candidata en todas sus dimensiones, más allá de su currículum.

Se trata de pruebas colectivas para evaluar competencias laborales, capacidades, aptitudes para trabajar en equipo y otras cualidades, como sus reacciones puestas en contexto.

Referencias

Las referencias laborales son una de las técnicas más interesantes para detectar aspectos que pueden pasar desapercibidos, y que otras empresas que han trabajado con el posible candidato han visto en él.

En Open References encontrarás las referencias laborales que necesitas, para verificar que la experiencia, las aptitudes y los logros de los currículums que recibes son reales.

4 tendencias de los procesos de selección para este 2020

4 tendencias de los procesos de selección para este 2020

La gestión de los recursos humanos es imprescindible para el crecimiento empresarial. Frente una sociedad en constante avance tecnológico, los recursos humanos tienen que estar en consonancia con la estrategia de la empresa, y los avances de la era digital.

La aparición de nuevos procesos digitales hace que cada vez más las empresas necesitan profesionales más especializados, con competencias TIC, así como también que el propio proceso de selección replantee su proceso y sus estrategias.

Referencias laborales como ejes de contratación

Las referencias laborales se convierten en un importante factor como fuente de contratación. Mucho más allá de la experiencia del currículum, las referencias son una herramienta muy potente para conocer cómo trabaja un empleado/a, a partir de la experiencia de una tercera persona.

Automatización del reclutamiento

La automatización de los procesos de reclutamiento pretende facilitar las tareas de los responsables de recursos humanos, ser más eficientes en la contratación del personal, y avaluar las capacidades y habilidades del candidato/a con mayor precisión.

Employer branding

El employer branding es una de las mayores tendencias de este 2020. Las marcas personales dentro de la empresa cobran importancia y, tanto es así, que algunas empresas ya están trabajando el branding de los empleados como un importante activo de su empresa.

Se trata de una estrategia muy interesante en la retención y atracción de talento, así como también de diferenciación de la competencia.

Talento como prioridad

Más del 83% de las empresas consideran que el talento es la prioridad principal de su empresa. En este caso, el departamento de recursos humanos es el responsable de atraerlo y retenerlo, para facilitar el éxito, la eficiencia y la productividad de la empresa.

El equipo humano de la empresa es esencial y un factor básico para lograr los objetivos de la empresa, con lo que detectar el talento debe ser una prioridad. 

Los 5 errores más comunes de los procesos de selección de personal

Los 5 errores más comunes de los procesos de selección de personal

Identificar el talento y a su vez atraerlo y retenerlo, es una tarea muy importante dentro del departamento de recursos humanos de las empresas. Una mala elección de personal puede producir sobrecostes económicos del 20% del salario anual del puesto de trabajo, pero también una gran pérdida de tiempo, entre otros costes relacionados.

Te contamos los 3 errores más comunes de los procesos de selección de personal, ¡Toma nota!

No tener definidos los requerimientos del puesto de trabajo

Es esencial identificar y definir las tareas, responsabilidades, conocimientos, habilidades… que requiere el puesto de trabajo para poder encontrar el mejor perfil que se ajuste a ellas.

En este caso, es recomendable plasmar los objetivos del puesto de trabajo, y una planificación de los requisitos para irlos desgranando durante el proceso de selección, entre el análisis del currículum, la entrevista y la lectura de las referencias laborales.

No establecer las etapas del proceso de selección

Evita el desorden, la incertidumbre y avanzar a base de problema y solución. Planifica cómo será el proceso de selección: cómo vas a trabajar el proceso de reclutamiento, cuáles serán los indicadores que utilizarás para analizar el perfil del candidato, qué etapas formarán parte del proceso, cómo comunicarás los resultados del proceso, etc.

Mantener a los candidatos informados y orientados es muy importante para que tengan una buena experiencia con nuestra empresa, sean o no seleccionados.

Poca implicación del equipo

Es importante que el equipo de trabajo participe del proceso de selección, para identificar correctamente las características del puesto de trabajo, así como también las cualidades y conocimientos que debe tener la persona seleccionada.

Las personas de tu equipo son quién tendrán que trabajar con el/la seleccionado, con lo que es muy importante que consideres características que pueden ayudar a tu proceso de selección.