¿Qué es la evaluación de desempeño laboral y cómo se realiza?

¿Qué es la evaluación de desempeño laboral y cómo se realiza?

La evaluación del desempeño laboral es una herramienta fundamental para hacer que las empresas sean más competitivas y eficaces. El objetivo es medir el rendimiento laboral, considerando la conducta de los y las profesionales, los objetivos establecidos, y la obtención de los resultados. 

El desempeño laboral debe partir de una definición clara de los objetivos, considerar información relevante del puesto de trabajo, y contar con el compromiso y participación de todos y todas las trabajadoras.

¿Cómo evaluar el desempeño laboral?

Para evaluar el desempeño del puesto de trabajo, debemos establecer una serie de indicadores (KPI’s) que nos permitan medir y analizar la productividad, el rendimiento y todas las habilidades que implican la empresa.  

En función de la actividad de la empresa, los indicadores serán unos u otros, pero para generalizar, podemos establecer distintas métricas según los aspectos a considerar. En el caso de las métricas financieras, podemos considerar el crecimiento de los ingresos por empleado, el retorno de la inversión (ROI) y los ingresos por empleado.

Para analizar la calidad del trabajo, debemos considerar el número de unidades/servicios producidos, el número de ventas (productos/servicios) y el tiempo de servicio, entre otros. Si queremos analizar la satisfacción del cliente, podemos evaluar los pedidos devueltos, la tasa de cancelación de clientes (Churn rate), o los resultados de las herramientas de evaluación de la fidelización de los clientes (Net Promoter Score).

También debemos incorporar indicadores estratégicos, como el grado de cumplimiento de objetivos y la orientación de los recursos, o los indicadores de gestión, como la consecución de los procesos y actividades.

¿Por qué considerar el desempeño laboral?

Evaluar el desempeño laboral es esencial para mejorar la productividad de la empresa, y potenciar el talento de los trabajadores. Considerar el desempeño nos permitirá prever, identificar y erradicar errores; mejorar los puestos de trabajo y su eficiencia, y establecer políticas de mejora y de compensación.  

Evaluación de gerentes y jefes para la eficiencia empresarial

Evaluación de gerentes y jefes para la eficiencia empresarial

La figura del gerente es imprescindible para conducir al éxito una empresa; es el capitán a timón y es la persona encargada de administrar y garantizar la consecución de los logros de las empresas.

Entre sus tareas, se encuentra la utilización eficiente de los recursos de la empresa para obtener los beneficios y los objetivos empresariales. Además de un importante componente de organización, la persona gerente debe tener la capacidad de liderar y dirigir equipos de trabajo, con habilidades como la inteligencia emocional, el liderazgo, el conocimiento, la capacidad de delegar y la adaptabilidad. Además, tiene que ser el responsable de la rentabilidad de recursos, la búsqueda de oportunidades en el mercado, y ser el principal representante de la empresa.

¿Cómo evaluar el desempeño gerencial?

Según el experto en gestión de organizaciones y management austríaco, Peter Drucker, la evaluación del desempeño de un gerente o jefe debe pasar por dos conceptos:

La eficiencia.

En este caso, valoramos el “hacer las cosas bien”, es decir, obtener los resultados compatibles con los recursos que se han utilizado.

Una empresa que demanda mayores recursos de los que tiene (personas, tiempo, dinero, etc.) para lograr sus objetivos, denota mala eficiencia, ya que, tendría que lograrlos con una mejor organización.

La efectividad.

Valoramos el “hacer las cosas que se deben hacer”, es decir, escoger los objetivos apropiados de la empresa, según los recursos que cuenta.

Una empresa que no consigue los objetivos de los que está capacitada denota una mala gestión; puede que haya sido efectivo en su tarea, puesto que ha hecho una faena “bien hecha”, pero no eficiente.

La eficacia.

Es decir, hacer las cosas correctas. En este caso, nos referimos a hacer las cosas que que mejor nos llevan a lograr mejores resultados. En este aspecto, consideramos las cosas que se hacen para alcanzar los objetivos empresariales.

Para determinar el nivel de desempeño de un o una gerente jefe debemos desgranar todas sus funciones, para así poder considerar cada tarea. Evaluar la eficiencia de un jefe o gerente de una empresa tan solo por la rentabilidad empresarial, es un error frecuente.

En el aspecto financiero, también se debe considerar la gestión de los activos, el cuidado del capital y su retorno, el endeudamiento, las tasas de interés y la salud financiera estructural. Pero también se deben tener en cuenta aspectos como la organización, el conocimiento de la propia empresa y sector, la gestión del talento humano, el clima laboral, la comunicación, … entre muchos otros aspectos que derivan de su abanico de funciones.